uniminuto

uniminuto

domingo, 1 de noviembre de 2015

ANTECEDENTES FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA

la investigación acerca de la naturaleza del universo que surge la pregunta “como podemos conocer”. Desde muy temprano los filósofos distinguieron entre conocimiento obtenido por los sentidos y conocimiento alcanzado por la razón.

Sócrates: Creía inútil indagar sobre la naturaleza del cosmos pero pensaba que había una clase de conocimiento alcanzable: el conocimiento de si mismo. Afirmaba que la verdad esta implícita en el intelecto humano.

Platón: El mas ilustre discípulo de Sócrates fue quien formulo por primera vez la distinción entre espíritu y materia, dándoles valores opuestos. El espíritu caracterizado como lo bueno y lo bello, y la materia como lo mas bajo de lo humano. En sus reflexiones filosóficas distingue entre las ideas, reveladas por la razón y las cosas reveladas por los sentidos, considerando las ideas mucho mas perfectas que las cosas concretas. Postulo un mundo de ideas del cual el mundo real, el revelado por los sentidos, era una copia imperfecta.

Aristóteles: Discípulo y sucesor de Platón pensó en términos de materia y forma, no distinguió entre materia y espíritu o forma. Ninguna existía separada de la otra. Este concepto de continuidad se encuentra a menudo en la psicología actual (ej;infancia/niñez). La filosofía de Aristóteles entiende al sujeto como interacción alma-cuerpo. El individuo es la sustancia completa compuesta de materia-potencia (el cuerpo) y forma sustancial o esencia (el alma).


San Agustín: Presenta una perspectiva neoplatónica. La búsqueda de la verdad se entiende como adecuación de la cosa del mundo al intelecto. Aquí el intelecto es divino y la cosa es un ente creado por dios. Por esta analogía el hombre puede encontrar la verdad de la cosa ya que tanto la verdad de la cosa como el juicio tienen su ultimo fundamento en Dios.https://www.youtube.com/watch?v=hNllc5FIunE

No hay comentarios.:

Publicar un comentario