uniminuto

uniminuto

domingo, 1 de noviembre de 2015

LA PSICOLOGÍA CIENTIFICA

La psicología científica busca una conexión constante entre el plano anímico y el ámbito físico porque cuerpo y mente interactúan de una forma constante. La psicología científica analiza el por qué de las cosas, es decir, investiga la causa al más puro estilo científico marcado por la relación de causa y efecto. La psicología científica tiene un gran peso en el avance de la investigación empírica de los procesos mentales.
Un referente en la historia de la psicología científica es Wilhelm Wundt quien creó el primer laboratorio de psicología científica, un entorno de trabajo que supuso un punto de inflexión importante en la ciencia puesto que este investigador llevó a cabo, a través de la observación y la deducción de los hechos, análisis, investigaciones y estudios con el objetivo de tener una mejor comprensión del ser humano.
Wunt está considerado como el padre del estructuralismo. La psicología científica se define a sí misma por su método científico como criterio máximo de verdad y progreso. La reflexión especulativa queda considerada en un segundo plano. Un punto en el que coincide también con la psicología experimental que también valora el poder de la ciencia como referente de verdad.
Wunt aporta su saber a la historia de la psicología gracias a su ardua labor y a su trabajo constante. Este científico estudia los procesos conscientes, lo que considera como la experiencia inmediata La psicología científica es una ciencia porque valora por encima de todo el valor de la objetividad en tanto que es una ciencia que puede aportar datos medibles y cuantificables.
https://www.youtube.com/watch?v=uuclor9gCoE


No hay comentarios.:

Publicar un comentario