uniminuto

uniminuto

domingo, 1 de noviembre de 2015

EL MÉTODO CIENTÍFICO Y SU REPERCUSIVO EN LA PSICOLOGIA

Los psicólogos construyen su conocimiento mediante el método científico. La ciencia, con sus procedimientos para reunir y seleccionar pruebas, previene y limita el error. El método científico nos ayuda a diferenciar la realidad de la ilusión y nos hace ir más allá de los límites de la intuición y el sentido común. Los investigadores intentan comprobar en la situación experimental del laboratorio los principios teóricos de la disciplina. Estos principios son los que nos ayudan a entender, describir, explicar y predecir las conductas cotidianas. El método se encuentra entre la teoría y la realidad; gracias a él la investigación científica puede realizarse y la ciencia continuar su evolución y desarrollo. Por eso se dice que el método es importante, es el camino que nos lleva hacia la verdad de las cosa. Generalmente el hombre común considera ciencia al cúmulo de conocimientos, sin embargo, hay que recordar que al conocimiento se le llama “científico” sólo porque ha sido conocido por el método científico, o por lo menos ha sido adquirido por medio del método científico o a sido puesto a prueba por él.
Desde los primeros momentos del desarrollo de la humanidad el hombre se preocupó por el conocimiento cada vez más profundo de la realidad que lo rodea con el propósito de dominarla y transformarla, por lo que ningún fenómeno escapó a su interés, incluido él mismo.  Conocerse a sí mismo resultó ser un proceso bastante complejo al enfrentarse a una gran variedad de fenómenos, objetos, hechos, etc. con un elevado nivel de organización, lo que condujo a delimitar las áreas del conocimiento sin perder de vista al hombre como un todo, la profundización en los distintos campos del conocimiento humano llevó al estudio de una importante esfera de la existencia del hombre: su psiquis. La rama del conocimiento que se ocupa del estudio de los fenómenos psíquicos es la Psicología.
La ciencia psicológica ha adquirido una importancia marcada desde el punto de vista social, manifestándose en el desarrollo de relaciones cada vez más crecientes, lo que presupone que se prepare al mayor número posible de los miembros de la sociedad para que sean capaces de actuar de manera comprometida y orientada según sus exigencias. Esto implica que una de las tareas principales de la ciencia psicológica esté dada precisamente en investigar las premisas que permiten, tanto a los sujetos como a los grupos, orientar sus acciones de un modo consciente

No hay comentarios.:

Publicar un comentario